En el interior del solar

de paredes y tabiques completamente vaciada
donde algunos árboles ondean en sus hojas
el estandarte del abandono y el encanto.
Desvencijadas ventanas orientan la luz
hacia el verdor del solar y la mirada
recorre los herrajes de una abertura
colindante que fuera la puerta de acceso.
Quien sabe si traspasada la entrada
aquel inhóspito lugar no sirviera
de cancela de ingreso a otro mundo,
a un exuberante e incorpóreo paraje
donde el sol fuera un río ondulado
de entretejidos rayos pendulares
a las telas de arañas del tiempo
y vieras tu vida en todas sus fases
siendo a la vez múltiple y uno.
Volver a percibir el calor de una madre
mientras ves cómo acaricias a tus hijos,
percibir en un instante la risa gozosa
y el más lamentable de los llantos,
transitar entre los triunfos de cada día
como se escalan los inquebrantables fracasos…
Ser ola impetuosa en la corriente de la noche
y lobo que aúlla el silencio de la luna,
ser cascada y torrente de abismos
y gota que resbala por el pétalo de una rosa,
ser espejismo súbito en la distancia
y horizonte de aliento y certeza…
La puerta me devuelve en la mirada
un instante
o toda una existencia.
© José Luis
Comentarios » Ir a formulario
Autor: marcos
Perderme una mañana de niebla
entre los pinos de mi bosque y su fragancia.
Embadurnar mis botas de barro colorado por senderos umbríos mientras comparto pan con el zorro o el buho real me sorprende esquivando troncos con su vuelo suicida.
Esa es mi paz y mi tesoro, el hogar al que regreso cada domingo donde verter mi angustia entre el melodioso sonido de las esquilas del rebaño y el cu-cu-cú de la abubilla.
entre los pinos de mi bosque y su fragancia.
Embadurnar mis botas de barro colorado por senderos umbríos mientras comparto pan con el zorro o el buho real me sorprende esquivando troncos con su vuelo suicida.
Esa es mi paz y mi tesoro, el hogar al que regreso cada domingo donde verter mi angustia entre el melodioso sonido de las esquilas del rebaño y el cu-cu-cú de la abubilla.
Fecha: 14/11/2007 07:26.
Autor: marcos
Por cierto José Luis: ¿por qué los comentarios en tu blog aparecen en una especie de bocadillo de TBO, con las letras apenas perceptibles?
¿Qué hay que hacer para poder leerlos bien?
¿Qué hay que hacer para poder leerlos bien?
Fecha: 14/11/2007 18:28.
Autor: gobina
Qué bonito...
Para cualquier persona ,unas ruinas son sólo ruinas...Para un poeta ,son un poema simple,y cristalino como las aguas del paraiso...
He recordado,el olor a guisos de antaño.el moño,de mi madre.Las riñas con mis hermanos.El abuelo sentado a la puerta de la casa...
besos
Para cualquier persona ,unas ruinas son sólo ruinas...Para un poeta ,son un poema simple,y cristalino como las aguas del paraiso...
He recordado,el olor a guisos de antaño.el moño,de mi madre.Las riñas con mis hermanos.El abuelo sentado a la puerta de la casa...
besos
Fecha: 15/11/2007 15:22.
Autor: José Luis
Perdernos
en los parajes del silencio
entre las piedras
que señalan el camino
por el que perderse la vista
y llegar a todas partes sin desplegar los pies o las alas...
somos ángeles que huyen
de las ventanas cerradas
y las redes de la muerte...
en los parajes del silencio
entre las piedras
que señalan el camino
por el que perderse la vista
y llegar a todas partes sin desplegar los pies o las alas...
somos ángeles que huyen
de las ventanas cerradas
y las redes de la muerte...
Fecha: 17/11/2007 02:44.