Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Noviembre de 2008.

Reflectante de descendencias

20081101195409-reflectantedescendencias.jpg

El árbol descendió sus hojas
hasta la corriente del río
y ahora fuertemente se comba
para acariciar sus huellas.
  
Siempre es el cielo azul un reflejo
en el fúlgido espejo de las hojas
caídas al otoño escindido
ingrávidamente desde la profundidad
de lo que no se quiere ser visto.
  
Se bifurcan los ramajes de las sombras
simulando las alas de figuras espectrales
allá entre los fondos del horizonte
y las oquedades subrepticias de los símbolos
cuando se disipa la corriente
discontinua en su inquietante transitar.
   
Una vez más descienden las nieblas
y expiden las pupilas a las nostalgias
de la contemplación de los tiempos
tras la baranda delicada de los años
donde el pretil se asemeja a esa piedra
esculpida con las uñas y la sangre
desde la incandescencia de la arboleda.
  
© José Luis

01/11/2008 19:54. Autor: José Luis García FreeWolf #. Pupilas No hay comentarios. Comentar.

Seta invertebrada

20081104183727-setainvertebrada.jpg

Las piedras son piedras
mientras caen las hojas
a la profundidad de la sombra
después serán puentes
que alberguen el abismo,
que franqueen la dimensión de los pasos
a la plenitud de la tierra,
simiente de vida,
del trance la muerte.
  
Una seta se encona enrojecida
con los granos del desvelo,
quizá del peligro fuera bomba
que explosiona las estrellas,
que bordea el horizonte
de la existencia y sus eventualidades,
simiente de mal que nos aqueja
por el abandono de la historia
o el del perdón de las ausencias.
  
Despacio me he acercado, despacio
al sumidero de la noche
donde hieden las lápidas de la tristeza
y he visto los labios en un grito
y he oído el chasquido de los armazones
que sujetan la concupiscencia,
y al igual que a la seta he temido
el peso de las piedras
de mi esqueleto sobre el ocaso…
  
© José Luis

02/11/2008 21:38. Autor: José Luis García FreeWolf #. Dentelladas No hay comentarios. Comentar.


Ribera dimensionada

20081104183816-riberadimensionada.jpg

Los cauces paralelos al río son riberas
arboladas y desnudas donde mana el silencio
rumoroso de las piedras lamidas por el agua,
rumoroso de los pasos que se alejan o acercan
  
a los distintos parajes de la alborada,
a los lugares de esencia inabarcables
donde los ecos de las negruras y los troncos
armonizan las canciones del otoño.
  
Naufragan las hojas marchitas del estío
en la corriente tumultuosa de las sombras
tras los soplos extraviados del horizonte
y los azures reflejos de la mañana,
  
son barcos sin mascarón de proa ni bandera
donde la plenitud encofrada del paraíso,
con los musgos y las piedras del destino,
segmenta verdeantes las distancias
  
y cuartea los segundos de una vida,
de una tierra que exuda osamentas de muerte
en ríos que atraviesan la piel dimensionada
de los pensamientos y los paisajes del alma.
  
© José Luis

03/11/2008 22:24. Autor: José Luis García FreeWolf #. Noctívagos No hay comentarios. Comentar.

Desde algún lugar

20081104184814-desdealgunlugar.jpg

Pudiera subir los escalones
que bajan del cielo
o perpetrar la salida del abismo
donde negocian las sombras
si tu mano sirviera de mapa
entre las curvas de mis huellas,
o juntar en un sonido los labios
como en un furtivo beso
cuando en la cercanía tu respiro oigo,
o el oscilar de tus cabellos
entre los aledaños del aire.
  
Sé que en las piedras se ocultan
las yemas de tus dedos,
el suave roce de mi nombre
entre los granos que fueron tiempo
o entre los tiempos que fueron
aldabas de silencio en la noche
en tus brazos de sueño
y en el sabor dulce de tus senos
mientras ardíamos en juventud
tras las paredes que son olvido
o recuerdo…
  
Desde algún lugar
en la unión de nuestros cuerpos
hay escalones que se suben,
donde maduraron nuestras frutos,
hay escalones que se bajan,
donde transgredimos los años
en el silo de los deseos.
  
Desde algún lugar,
desde algún tiempo,
volver quisiéramos…
  
© José Luis

Unas piedras en el río

20081112003250-piedrasrio.jpg

A lo largo del camino,
en cada paso,
un detenimiento,
una búsqueda del destino
y quizá la extrañeza de lo prodigioso
entre las yemas
que sujetan la mirada al cielo
o el deambular del agua por el río…
  
Multicolor una sierpe
repta por las sendas y aerolitos
como ese loco pensamiento
en el fondo de la mochila
olvidada a la espalda…
  
Unas piedras en el río
son el paso
resbaladizo y húmedo
al otro lado de la inconsciencia
donde nos refugiamos
cuando la realidad nos pesa
o huimos de un mundo
que no es el nuestro.
  
Yo quisiera la ingravidez del cielo
o las alas de la inocencia
para atravesar ese otro río
que nos lleva
indefectiblemente
a la orilla de lo eterno.
  
© José Luis

05/11/2008 22:09. Autor: José Luis García FreeWolf #. Estelas No hay comentarios. Comentar.

Notas de una impresión

20081108220233-notasdeimpresion.jpg

Gira y gira el infinito,
el mundo gira que gira
entre los brazos cautivos
y tenues de una noria.
  
Son colores las impresiones,
las aspas francas de mi niña
entre los dedos de la aurora
cuando combina su destino
con las órbitas del cielo.
  
Se rebela la tarde
por la premura de la noche
en alcanzar los sueños
pues sabe que poco
dura la dicha
en el brillar de una gota
de escarcha en el rescoldo
de cualquier recuerdo.
  
Do, re, mi…
tus ojos me dicen…
fa, sol, la…
¿me quieres?…
si…
  
© José Luis

06/11/2008 23:00. Autor: José Luis García FreeWolf #. Dentelladas No hay comentarios. Comentar.

Algunas tardes espaciadas

20081108214047-tardesespaciadas.jpg

De entre las nubes
un misterio amanece,
un crepitado crepúsculo
púrpura y revivido
como los mudos labios de oriente,
pero diáfanos y traslúcidos
en el reflejo de un río,
en el suspirar de un pecho
de amor henchido.
     
Es el aire
tupida transparencia
toronja y alucinante,
un espejo imantado
a las alas de algún ser divino,
un espejo atraído
por vuelo rutilante de la noche
entre las blancas hebras
de la luna herida
con las saetas del misterio.
  
El velo del atardecer
alivia en el fulgor de tus ojos
el horizonte
repentino donde un instante
esmera tus pupilas
con las lágrimas del olvido
espaciado de algunas tardes.
  
© José Luis

07/11/2008 23:40. Autor: José Luis García FreeWolf #. Pupilas No hay comentarios. Comentar.

Espejismo en blanco y rosa

20081108214943-espejismoenblancorosa.jpg

Se deshojan los pétalos
desnudos de la aurora
en la orilla del río
y en su vuelo mis ojos
atraen los espejismos
blancos de la nieve,
los copos ateridos
entre los dedos fugaces
de la noche del sábado
camino de un domingo.
  
Detengo
la velocidad del abismo
en el vórtice de la atmósfera
donde reside un suspiro
escapado en las voces
que acompañan la muerte
entre las horas dudosas
cuando recién el alma nace
en un grito o un pánico
descendimiento.
  
He visto el clarear del cielo
entre los arcos de un violín
flotante con las notas del universo
y grabadas en su resonancia
las palabras que fugaces
me traían un te quiero.
  
© José Luis

08/11/2008 21:48. Autor: José Luis García FreeWolf #. Noctívagos No hay comentarios. Comentar.

Puntitos de bosque

20081112004037-puntitosbosque.jpg

A las hojas los árboles
se les han caído
y es ahora una alfombra
tu camino,
una alfombra entretejida
con los puntos del destino
o de los ajustados pasos
hasta el recuerdo
o el olvido.
  
Sangra la nube
con las gotas del rocío
el sabor de tus labios
y hasta el mismo río
que entona con las agujas,
que son esos rápidos silbidos
que trae el viento del norte,
de los glaciares que fríos
rompen el silencio
o componen las canciones
extraviadas del estío.
  
Es ahora el bosque
mi memoria,
el abandono de la realidad
entre los campos vestidos
de ocre
o de amarillo
sedosos como tus labios
cuando rozan los míos.
  
Vuelven los sueños
a traer la noche
en los tenues rayos
de los ecos de la aurora
escondidos
en el fulgor de unas hojas.
  
© José Luis

09/11/2008 22:07. Autor: José Luis García FreeWolf #. Cubil Bucólico No hay comentarios. Comentar.

El sol en las montañas

20081110220934-solmontanas.jpg

Basta un solo grano de arena
para sopesar el valor de un segundo
e interpretar la elevación de una montaña
que se mece entre las manos tendidas
y que recoge el agua que de las lágrimas brota
donde hubo júbilo o quizá dolencia
sin destrabar los sonidos que nos alcanzan
y que son parte de algún espejismo.
  
¿Dónde estuvo la luz que matiza
secretamente el aire?
¿Dónde se rasgó el velo
y dejó en las ranuras de mis labios
las tonalidades de la aurora?
¿Dónde un segundo fue piedra
o montaña en los sigilos
desencontrados de cualquier pensamiento?
  
Dieciséis versos cabalgan a lomos del olvido,
a latido de palabra entre los brazos
que abiertos desangran el pecho
y palpitan trémulos los parajes
que son esferas y doradas líneas
volátiles entre rayos de sol
que de esperanza iluminan los árboles…
  
© José Luis

10/11/2008 22:09. Autor: José Luis García FreeWolf #. Noctívagos No hay comentarios. Comentar.

Transformarse desde el vacío

20081111185245-desdevacio.jpg

En el hueco de las palabras
o en la oquedad de las esferas
la nada circunda la creación
donde el vacío es la nebulosidad de los ojos
o la turbación de lo pequeño en lo invisible.
  
No vemos más allá de la línea del horizonte
como no advertimos los movimientos del corazón
en los enclaves de la carne ni del alma
y, sin embargo, nos dejamos calar por la lluvia
del viento, de los sonidos o del otoño…
  
La bellota grana a la sombra de la rama
y a la espera sazonada del olvido
mientras se sujeta la mirada al crepúsculo
con la pátina de la luna y de la noche,
cuán hacedor es el contraste de lo inmediato.
  
La multitud de lo ausente escudriña el ruego
o quizá el trepidar de las sombras
entre los espléndidos fucilazos del sol
cuando en el meollo de la soledad
no sabemos qué es la muerte…
  
© José Luis

11/11/2008 18:52. Autor: José Luis García FreeWolf #. Dentelladas Hay 1 comentario.

Otro lado de la raya

20081114164212-otroladoraya.jpg

Muchas son las rayas
que establecen separaciones y distancias,
aunque sea una blanca
dos ámbitos dispone en la misma estancia.
  
Finas son las delimitaciones,
pero con eso no basta
para poder determinar,
hasta dónde no,
hasta dónde sí,
uno puede adentrarse.
  
Mas ya sabemos
que más de una vez
nuestros pies
por la raya se separan.
  
Hemos apurado los tiempos,
hemos trastocado los límites
y ahora lo que nos espera
es construir nuevos puentes,
nuevas líneas y rayas
que unan
lo que antes separaban…
  
© José Luis

12/11/2008 23:14. Autor: José Luis García FreeWolf #. Estelas Hay 1 comentario.

El verdor del abandono

20081114165502-verdorabandono.jpg

Han pasado los años por la casa,
años de postergación y ausencia,
de carencia de sonidos y palabras
que sujetasen a la aurora sus paredes
y a los tabiques del tiempo, la esperanza.
  
Las ventanas son los muros abiertos
a la hiedra y a la nada, el verdor
ha sucumbido a las rejas enhebradas
donde la madera alguna vez retuviera
el horizonte y, acaso, fugitivas miradas.
  
Sé que has pasado por su puerta,
la risueña puerta de la infancia,
y se han agolpado aquellas voces
de persecuciones y retahílas
por los patios de la mañana
cuando el sol bajaba en un beso
radiante, de risas y algarabías
era el color de aquella casa.
  
La heredad de la familia
son los hijos y las palabras
que acompañaron sus vidas,
aunque con el tiempo
y la distancia
sólo quede del verdor
lo que fuera
una ventana
que ya no está abierta.
  
© José Luis

13/11/2008 22:18. Autor: José Luis García FreeWolf #. Dentelladas No hay comentarios. Comentar.

Gritos desde el agua

20081114164652-gritosagua.jpg

En la extrañeza de la tarde
el aire frunce el agua
en la superficie de aquellos contornos
donde despavoridos pululan
unos gritos.
  
Negruras sobre reflejos blancos
son del pánico las oquedades,
ondas de ecos sumergidos
en una profundidad cáustica.
  
Abandonaron los sueños fríos
de sudores y espantos
en la mente febril de un niño
los reflejos en el estanque.
  
No es sólo la noche un zumbido
sino también un enjambre
de colores entumecidos,
ay, que poco corren las prisas
cuando el miedo es grande.
  
Cuando el miedo es grande
y deforme son sus sombras
escurridizas entre las espesuras
que atenazan los bienestares
a los cuatro cabos de la cama.
  
Emergentes se revelan las pesadillas
de la desazón del inconsciente,
y como no saben salir
se estancaron
en una fuente…
  
© José Luis

14/11/2008 16:46. Autor: José Luis García FreeWolf #. Noctívagos No hay comentarios. Comentar.

Helechos

Helechos
15/11/2008 23:50. Autor: José Luis García FreeWolf #. Pupilas No hay comentarios. Comentar.

El árbol de los sueños

20081117172329-arbolsuenos.jpg

Un manantial inmutado transforma el aire
en partículas de silencio,
en una azulada quietud
que se desprende desde ese punto
por el sol deshabitado,
por el atrevimiento de los sueños
mientras las arcas de la noche se cierran
y las alas arrostran las tinieblas.
  
Los árboles se ocultan en el viento
y tan solo sus ramas azabaches
vuelven ocres en manojos de hojas,
ensueños dulces que granan
la intimidad de los recuerdos.
  
La luna se mira en el río
y en el reflejo de la sombra
del árbol de los sueños,
temblorosos se extienden sus rayos
en la trama de la irrealidad
y el halo de la despertenencia
se baña en la venerable solemnidad
de un hacedor que atiende del agua
sus ondas y sus misterios…
  
© José Luis

16/11/2008 23:14. Autor: José Luis García FreeWolf #. Estelas No hay comentarios. Comentar.

Oscilante velo de atardecer

20081117173118-veloatardecer.jpg

Hay tardes en las que el cielo tiene un encanto
especial, la luz se deja matizar por las nubes,
y los rayos que oblicuos se detienen, doran
la visual de la retina en el cristal reflejada.
  
Percibo desde mi interior la farola y otra luz
que me atraviesa el corazón con los latidos
bombeantes del anhelo, mis ojos, en éxtasis,
se extravían… en la mixtura crepuscular.
  
Son extraños los sentimientos cuando nacen,
cuando no los reconozco desde el horizonte
y se expanden a mis pies, cuando no pronuncian
los ecos de otros labios reverberantes
y recorren, en un escalofrío, atroces la espalda
devorando cárdenos por completo mi atención.
  
El aire, frío y oscilante, despeja las distancias
en la trasparencia de la noche, desarmada mi alma
los fluidos se ausentan de los pulmones, cráteres
de niebla ardientes que se condensan en tu palabra
mientras vaga por mi mente el velo del atardecer.
  
© José Luis

17/11/2008 17:31. Autor: José Luis García FreeWolf #. Noctívagos No hay comentarios. Comentar.

Una única vía

20081118183939-unicavia.jpg

Es martes,
la mañana se disipa en la niebla,
las calles desconocen los rostros
y hasta los pasos cotidianos,
que son el único pasatiempo,
sólo las sombras blancas
dan sensación de firmeza,
de seguridad en lo cercano,
lo demás parece un espejismo
enclaustrado en una botella.
  
Me recuerda un tiempo atrás
cuando vivía cerca de la estación
y el bullicio de los trenes
ensordecía el aire y la sala
donde a veces dejaba mi ausencia
circunscrita a una foto
o a la evanescencia de la tarde
mientras desconocía que mi espíritu
vagaba por otra parte.
  
He pasado un puente sin río,
con unas líneas azogadas a las piedras
y al peso de las ruedas que las atan
a la distancia,
al futuro de un acontecer
o a un pasado sin venida.
  
Una vía sola
fue la fijeza de la mirada
como si en un único pensamiento
viajara el presente
desde lo que fui
hasta lo que imaginé siempre.
  
© José Luis

Manchas de color solar

Atardecer19Xi08

No es posible resistirse
a los colores del sol
cuando se abandona
y baja tras el horizonte
a la región del olvido.
  
Se expande toronja el reflejo
de los ríos de lava inquieta
y se doran las nubes
que degradan el crepúsculo
púrpura y anochecido
en las enrojecidas hebras de la tarde
e intuyen el planeo de las aves
que, diligentes, van a su encuentro.
  
Las casas, ensombrecidas desde el rubor
de mis ojos, espejan en sus ventanales
la sangre de la discordancia,
el temblor de la noche iniciática
en los juegos del anhelo
áureo de la luna que pare
sueños escabrosos y salvajes.
  
© José Luis

19/11/2008 22:38. Autor: José Luis García FreeWolf #. Pupilas Hay 1 comentario.

La barca díscola

Barca díscola

En la orilla el agua se toca con la tierra
en transitorias ondas, donde el chapoteo resuena,
entre las hojas caídas del otoño, a intermitencias,
a intervalos pausados, a familiaridad o a indolencia,
y desde la propia ribera las barcas se mecen
en el compás reflejado de las piedras que son
muchas vidas, y recuerdos, y acaso parte nuestra.
  
No agosta el tiempo en su pasar ni las dudas ni los ojos
curvados del puente tras el devenir de las sombras
que el sol traduce de las cúpulas y de los árboles
en alargados brazos y ardorosos matices que se alejan
como esa barca, que suelta de amarras o de apegos,
deriva en la estela ondulosa de la tarde y la refulgencia
cuando los vuelos de los pájaros retornan a las ramas
y al pasear de la gente en un ir y venir de ajetreos.
  
Me alejo rumbo a la noche por entre la luz de las calles
díscolamente como una barca que abandonase la seguridad
en la dársena y rompiera la ingravidez pulida de la corriente
con el pulular resuelto y tembloroso de su soledad férrea,
del alejamiento de todo cuanto le es conocido y amado
en el intento de buscar aquello que quizá le pertenece
y que desde siempre formó parte de su íntima naturaleza.
  
© José Luis

20/11/2008 17:47. Autor: José Luis García FreeWolf #. Noctívagos No hay comentarios. Comentar.

Pétalos abiertos

Pétalos abiertos
21/11/2008 21:58. Autor: José Luis García FreeWolf #. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Por entre las hojas caídas

20081123010950-hojascaidas.jpg
22/11/2008 18:39. Autor: José Luis García FreeWolf #. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Paisaje 231108

Paisaje de montaña
23/11/2008 21:57. Autor: José Luis García FreeWolf #. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Mano florida

Mano florida
24/11/2008 20:53. Autor: José Luis García FreeWolf #. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Ojo de árbol

Ojo de árbol
25/11/2008 22:38. Autor: José Luis García FreeWolf #. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Encima de mi mesa

20081127200011-encimamesa.jpg

Buscan los objetos la oquedad del aire
donde asentar los ojos que los miren
o los dedos que en sus líneas deslicen el polvo,
los rastros de la marisma que los retiene
con un voluble pensamiento de eternidad
donde las sombras no cubrirán sus sombras
de viento y dejadez, como ramas invernales
que desechan pasajera la exaltación de la fuga
hasta que en una hoja se encarne la libertad
irreverente de un verso.
  
Se acumulan a mi alrededor los reversos del pasado,
cualquier evidencia de la existencia en el tiempo,
en los implacables suburbios de la inconsciencia
donde dejo el recuerdo y hasta el discrecional olvido
uncidos al desfase de las horas que transforma todo
en vestigios y trenes de vuelta a las estaciones del deseo.
  
Un caramelo no es un caramelo, es una tarde sentado
al escaparate de los nublos y las corrientes indómitas,
de extractos de giros y café alrededor de un plato
y una mesa que se pierden entre las notas de música
que acompasan el aire y llevan el ritmo del silencio
al tecleo de las cavilaciones de luz y de arrebatos.
  
A veces, los objetos, son esas huellas que no he querido arrinconar
en los goteos del olvido y que van formando parte de la mesa
donde dispongo, día a día, mis beligerancias y mis crepúsculos.
  
© José Luis

26/11/2008 23:09. Autor: José Luis García FreeWolf #. Dentelladas No hay comentarios. Comentar.

Tras cada atardecer

Tras cada Atardecer

Tras cada atardecer en mis ojos
adquieren las tonalidades del cielo
improvisadas transformaciones de luz
y de reflejos tras el denso aire de la noche
mientras se derrama impecable un suspiro
entre las nubes que sobrevuelan el silencio,
una lánguida sensación de pertenencia
a la inherente raza de los perseguidores
de sueños y de esperanzas.
  
He desmontado muchas palabras
que luchaban por sujetarse a mis dedos,
porque sé que las palabras se alimentan
de las huellas que dejan rastro
en los cráteres del universo,
de las huellas indómitas y fugaces
que atraviesan las cometas incrustadas
a la soledad de las lunas negras
donde se besan los amantes
y el eco de las batallas crujen
las sílabas de los ensimismamientos.
  
Tras cada atardecer un niño no vuelve a su casa
sino que vaga por las sinuosidades del desvelo
en compañía de las voluntades que quisieron ser
cumplidas en la infinitud irrevocable de los sueños.
  
© José Luis

Río verde

Río verde

Baja la corriente ondulando su cauce
entre los despojados árboles de la orilla
y atraviesa los ojos de la mañana
por el puente firme que me oculta
del frescor y el rocío
y de la ambigüedad de las dos riberas.
  
¡Río que fluyes verde y enmaromado
a la profundidad aquietada del agua,
te dejan reverberar siempre en las ondas
que nacen penetrantes de las piedras
mientras pasas con tu lengua la oquedad
del bosque sin viento ni hojas!
  
Musgosas deshilachan las plantas
los recuerdos por la fluida vertiente
de la noche entre arreboles de la aurora,
impertérrito ha retenido el sueño tu paso
por la arboleda desnuda del destiempo
donde nace la muerte y la vida
es el pez que se escabulle
entre los intersticios de la lluvia
glauca y la húmeda cuenca del deseo.
  
© José Luis

28/11/2008 21:50. Autor: José Luis García FreeWolf #. Cubil Bucólico No hay comentarios. Comentar.

Alpargata de pan

Alpargata de pan
29/11/2008 21:48. Autor: José Luis García FreeWolf #. sin tema No hay comentarios. Comentar.

El calor del gorrión

Gorrión

Se queja el aire en el frío
que escarcha el agua y los caminos
con soledad,
con la sombra blanca del cielo
que cubre el horizonte de ceniza
y la tarde, de negrura y melancolía.
  
Aletean los pájaros el soplo
nebuloso de los instantes
donde pasean sin destino los pies
y ateridas las manos se juntan
en oración indispensable de silencio
para acallar los inviernos de la vida.
  
Saltando un gorrión se me acerca,
quizá perdido el temor de sus ojos,
y busca en el calor de mi sombra
la cercanía del aliento,
del canto de mis pasos la migaja
que eleve sus alas a la cúspide
donde las campanas desgranan
la inmediatez del domingo.
  
¡Cuántas veces habremos sido
ese gorrión anhelante!
  
© José Luis

30/11/2008 22:00. Autor: José Luis García FreeWolf #. Dentelladas No hay comentarios. Comentar.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris